El valor de Energía Neta de lactación (ENl) oscila de 1386 a 1434 Kcal/Kg MS a 1530-1673 Kcal/Kg MS y llega hasta 1888 Kcal/Kg MS. Esta variabilidad se traduce en un interés económico muy distinto frente a otras materias primas, según el valor que se considere.
Normalmente se recomienda usar hasta un 20/25% en el pienso y hasta un 10/15% en el total de MS de la dieta. Sin embargo en la práctica se ha llegado hasta un 30/40% sin que la producción de leche se haya visto afectada. No se han observado respuestas diferentes al suministrar el bagazo húmedo o seco .
Cuando se ha comparado el uso del bagazo con la soja en ganado lechero, los resultados han sido favorables al bagazo en muchos casos. A la misma conclusión llegan Polan y col. observando mejores resultados con bagazo, al tiempo que ponen de manifiesto un aumento de ingesta, una disminución del nitrógeno amoniacal en el rumen y, aunque la digestibilidad del N del bagazo seco fue menor que la de la soja, concluyen que se usa en el metabolismo de forma más eficiente como lo demuestra la mayor producción de leche con bagazo desecado.
El bagazo además es una excelente fuente de fibra para los rumiantes y tiene un efecto muy positivo sobre el tiempo de masticación, que es mayor (56.6 min/Kg/MS) que para otras materias primas fibrosas como pulpa de remolacha (32.3 min/kg DM) Este efecto es benéfico para reciclar las sustancias buffer en la saliva y contribuir a minimizar el riesgo de acidosis. El NRC (2000) da un valor de fibra efectiva (ENDF) del 66% del contenido en NDF.
Belibasakis y Tsirgogianni encuentran que el empleo de bagazo hasta el 45%, comparado con el silo de maíz, aumenta la producción de leche, el contenido en sólidos totales de la leche y el contenido en grasa. Señalan que la razón de esta respuesta puede ser el contenido en proteína no degradable y la composición de aminoácidos del bagazo. Dhiman y col. observan que el uso de bagazo no influye en la ingesta de MS, contenido en grasa corregida y composición de la leche. Tampoco se vieron afectados los parámetros ruminales: contenido en VFA, relación molar entre los VFA, NH3, y pH.
En definitiva el bagazo es una buena fuente de proteína alternativa a la soja para usarse en vacuno de leche.